Nuestros profesionales al servicio de su empresa

TRABAJO PUBLICA UNA INSTRUCCIÓN PARA BLINDAR EL SMI EN EL NIVEL DE 2024 TRAS DECAER SU PRÓRROGA CON EL DECRETO ÓMNIBUS

24 enero 2025
Imprimir
  • La derrota parlamentaria del Gobierno dejaba al SMI en un vacío legal

 

  • La Inspección de Trabajo y Seguridad Social vigilará que se cumpla la orden

 

  • El Ministerio de Yolanda Díaz pretende cerrar lo antes la revalorización de 2025

 

La falta de apoyos al decreto ómnibus del Gobierno en el Congreso hace decaer, junto con otras medidas, la prórroga del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2024. Para evitar una merma en la renta mínima, el Ministerio de Trabajo ha publicado una instrucción que impide se contemplen salarios por debajo de los 1.134 euros en los contratos vigentes o los nuevos que se suscriban hasta que se acuerde la nueva revalorización de 2025.

Una de las repercusiones de la derogación del decreto ómnibus con las que lidia desde ayer Trabajo, es la pérdida de referencia de SMI. Para evitar dejar en el limbo el nivel de ingresos de los 2,5 millones de personas que lo perciben actualmente y blindar los nuevos contratos desde hoy (el BOE ya recoge ya derogación del real decreto-ley), la cartera que dirige Yolanda Díaz ha publicado una instrucción para mantener estas nóminas en los 1.134 euros, último nivel pactado para el SMI, mientras se negocia la revalorización de 2025.

La Dirección General de Trabajo ha emitido un Criterio interpretativo sobre las consecuencias de la derogación de la vigencia del SMI para 2024 atendiendo a su "función de "interpretación y aplicación de las disposiciones jurídicas de su competencia". En concreto, se trata de dos pautas que establecen que "la desaparición abrupta de la prórroga no afecta a los salarios vigentes, por entender que se trata de un salario ya contractualizado" y que "las nuevas contrataciones no deben tomar como referencia un salario mínimo inferior al fijado en el SMI 2024"

Para garantizar el cumplimiento de la misma, el Ministerio avisa de que "la Inspección de Trabajo y Seguridad Social vigilará que las personas trabajadoras reciban puntualmente la remuneración pactada y verificará el cumplimiento estricto de esta obligación empresarial".

Trabajo indica que la orden se basa en el mandato del Gobierno de fijar un SMI anual para cumplir con el Estatuto de los Trabajadores (protección de los derechos y principios constitucionales), con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional (se 'ha de complementar aquel sistema de determinación del mínimo salarial estableciendo (…) unos techos salariales mínimos) y con la Carta Social Europea y. Además, recuerda que "el legislador no contempla la no vigencia de este Salario Mínimo Interprofesional".

Ya ayer, en la rueda de prensa posterior a la reunión con los agentes sociales para la revalorización del salario mínimo en 2025, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, reconoció que la Dirección General de Trabajo estaba "intentando paliar" la situación. Según indicó el secretario de Estado, desde el Ministerio buscaban que la falta de prórroga no llegue a tener efecto.

Trabajo busca aprobar el incremento a la "mayor brevedad posible". La siguiente reunión será el próximo miércoles tras acudir CEOE ayer a la mesa de diálogo con una propuesta de alza del 3% y algunos condicionantes más que no convencieron al equipo de la vicepresidenta y ministra, Yolanda Díaz.

Desde CCOO y UGT, por su parte, se han comprometido a alcanzar un acuerdo con el Gobierno la semana que viene sobre el SMI de 2025 para causar los "mínimos problemas" a los trabajadores. Con todo, de momento se mantienen en sus posiciones y buscan un aumento del SMI de entre el 5% y el 6% para alcanzar los 1.200 euros mensuales en 14 pagas, cifra que se aleja del 4,4% que plantea Trabajo siguiendo la recomendación máxima del Comité de Expertos.

 

 

Fuente: elEconomista