Nos gusta formar parte de un equipo

LOS CAMBIOS EN LAS BAJAS LABORALES PARA 2025: TODO LO QUE LOS EMPLEADOS Y LAS EMPRESAS DEBEN SABER

22 enero 2025
Imprimir
  • La Seguridad Social ha publicado en el BOE las nuevas medidas para las bajas laborales, que buscan una mayor transparencia, control y eficiencia del sistema

 

La Seguridad Social implementará este 2025 una reforma significativa en la gestión de las bajas laborales con el objetivo de modernizar el sistema y optimizar su eficiencia. Estos nuevos cambios afectarán tanto a empresas como a trabajadores. El Gobierno ha publicado las nuevas medidas en el BOE recientemente y, en un plazo máximo de tres meses, se empleará una nueva comisión que supervisará el buen funcionamiento de este nuevo sistema.

 

¿CUÁLES SERÁN LOS CAMBIOS EN LAS BAJAS EN 2025?

 

El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)llevará a cabo un control más estricto de las bajas laborales en 2025. Para ello, se llevarán a cabo los siguientes cambios, anunciados por la Seguridad Social.

Digitalización completa: Los partes de baja y alta se enviarán exclusivamente por vía telemática, eliminando la necesidad de entregas físicas por parte de los trabajadores. Este cambio reducirá errores administrativos y agilizará los trámites.

Mayor precisión en los plazos de recuperación: Los médicos deberán especificar plazos estimados de recuperación con mayor detalle, adaptados a cada enfermedad o lesión. De esta manera, habrá un seguimiento más personalizado y un control más riguroso.

Incremento en el control y supervisión: Habrá más revisiones médicas y evaluaciones periódicas, especialmente en casos de bajas prolongadas.

Nuevas responsabilidades para las empresas: Las compañías estarán obligadas a aportar información específica sobre las tareas que desempeña el trabajador en su puesto. Esto permitirá evaluar con mayor exactitud si la baja está justificada según las funciones habituales del empleado.

Introducción de bajas laborales intermitentes: El nuevo modelo permitirá combinar días de descanso con jornadas laborales parciales, siempre que sea viable. El objetivo es equilibrar las necesidades del trabajador con las operativas de la empresa, reduciendo ausencias prolongadas innecesarias.

 

DURACIÓN Y PAGO DE LA BAJA

 

Las bajas estarán limitadas a un periodo máximo de 18 meses, estructurado en un primer tramo de 360 días y en una prórroga de 180 días adicionales, que se concederá únicamente si el INSS considera probable la recuperación en ese tiempo. Si el trabajador no puede reincorporarse al término de este periodo, se valorará la concesión de una incapacidad permanente.

En referencia a los pagos de las bajas, la empresa deberá asumirlos durante los primeros 15 días. A partir del día 16, la prestación correrá a cargo del INSS o de la mutua correspondiente hasta el final del periodo de incapacidad.

Esta reforma busca garantizar un sistema de bajas más transparente y eficiente, reduciendo errores administrativos y permitiendo un mejor control tanto para trabajadores como para empresas. Los empleados se beneficiarán de trámites más rápidos, mientras que las empresas asumirán un papel más activo en el seguimiento de las incapacidades, con acceso directo a la información en tiempo real.

 

 

Fuente: activos y BOE