Nuestros profesionales al servicio de su empresa

FUNCAS DESCARTA UN CAMBIO DE TENDENCIA EN LA AFILIACIÓN PESE A LA MODERACIÓN EN SU CRECIMIENTO

3 abril 2025
Imprimir
  • El número de desempleados registrados en marzo ha mostrado un ligero descenso, con una reducción de 13.311 personas

 

  • Sin embargo, cuando se ajusta este dato a la estacionalidad, la realidad se torna más compleja: se observa una subida de 3.000 desempleados. Sorprendentemente, esta es la primera vez que se reporta un incremento en cifras de desempleo desde mayo de 2023. ¿Qué significa esto realmente para el panorama laboral?

 

EL COMPORTAMIENTO DEL EMPLEO EN CIFRAS

 

Además, los demandantes de empleo ocupados han disminuido en 47.500 personas, comparado con marzo del año anterior. En aquel momento, el impacto del calendario de Semana Santa era diferente, lo que hace que la comparación se vuelva aún más intrigante. Es claro que las circunstancias han cambiado, y esto nos invita a reflexionar sobre los factores que están en juego.

 

AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL

 

Por otro lado, el número de afiliados medios a la Seguridad Social ha experimentado un aumento en marzo, sumando 161.492 nuevas altas. Sin embargo, esta cifra, que desestacionalizada por Funcas corresponde a un incremento mensual de 28.000 personas, se encuentra «sensiblemente por debajo de los incrementos registrados en los meses anteriores». Este comportamiento puede dejar a muchos preguntándose si estamos ante un síntoma de desaceleración en el mercado laboral.

 

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA AFILIACIÓN

 

María Jesús Fernández, economista senior, sugiere que la moderación en la afiliación podría ser el resultado de factores puntuales, especialmente la meteorología adversa. Las condiciones climáticas durante el mes pasado han afectado en particular a sectores como la agricultura, donde se ha notado un descenso notable en el empleo en comparación con las cifras habituales. Este descenso también se ha registrado en la construcción, que ha mostrado caídas en términos desestacionalizados, así como en el sector de servicios, donde el crecimiento ha experimentado una ralentización.

A pesar de esta ralentización, la hostelería se destaca como uno de los sectores más afectados. Sorprendentemente, aun teniendo en cuenta los efectos previstos de la Semana Santa, el comportamiento de este sector ha sido «débil». Las condiciones meteorológicas adversas han podido contribuir a este panorama poco alentador.

 

PERSPECTIVAS HACIA EL FUTURO

 

¿Qué podemos esperar de aquí en adelante? Es importante considerar que, a pesar de los desafíos que enfrenta el mercado laboral, las cifras de empleo pueden ser influenciadas por muchos factores. La incertidumbre en la meteorología y las condiciones económicas generales son solo algunos de los elementos que podrían alterar la balanza.

En este contexto, el seguimiento de estas variables es esencial para entender si estamos ante un cambio de tendencia o si, por el contrario, estamos experimentando un fenómeno temporal. La situación demanda observación y análisis constante para poder prever cómo podría desarrollarse el empleo en los próximos meses.

A medida que reflexionamos sobre estos datos, es crucial recordar que cada cifra encapsula historias de personas y familias que dependen de la estabilidad económica. El análisis de estos indicadores no solo se trata de números, sino de su impacto directo en la vida de los ciudadanos.

 

 

Fuente: EuropaPress