Nos gusta formar parte de un equipo

EL 75% DE EMPRESAS DE ESPAÑA TIENE DIFICULTADES PARA ENCONTRAR TALENTO

7 abril 2025
Imprimir
  • Las medianas empresas son las que cuentan con una mayor brecha

 

  • El 20% impulsa el teletrabajo al ser una medida que se ha convertido en factor diferenciador

 

  • Los expertos destacan la importancia de un buen liderazgo para mantener el talento en las compañías

 

Cada vez son más las empresas que denuncian las dificultades que tienen a la hora de encontrar al personal adecuado para incorporar a sus empresas. En España, ya son el 75% las que sigue enfrentando dificultades para encontrar los perfiles laborales que necesitan. Así revela el estudio Desajuste de talento 2025 elaborado por ManpowerGroup. Esta cifra confirma una ligera tendencia hacia la mejoría en los últimos dos años, tras descender al 78% en 2024, después de haber alcanzado el máximo histórico en 2022 y 2023, con un 80%.

El 2025 marca el segundo año consecutivo de mejora en el nivel de dificultad que reportan las compañías para acceder al talento que necesitan. A pesar de la evolución positiva, el dato sigue muy por encima del registrado, concretamente el actual se ha multiplicado por cinco, ya que hace solo 10 años era de un 14%. Por este motivo, las compañías se muestran preocupadas por esta situación: "Aunque los datos reflejan una ligera mejora, el desafío sigue siendo significativo.

En este contexto de incertidumbre, este indicador es preocupante para las empresas porque amenaza su productividad a corto, a medio y a largo plazo. Pero también es preocupante a nivel social porque, con el nivel de desempleo de España, no nos podemos permitir que la oferta y la demanda de empleo estén tan alejadas. De este modo, la competitividad del país se ve amenazada", señala Francisco Ribeiro, CEO de ManpowerGroup España.

En el análisis por industrias, Transporte, logística y automoción presenta el mayor nivel de desajuste de talento, con un 84% de empresas reportando dificultades para cubrir vacantes. Le sigue el sector Energía y suministros, con un 80% que refleja la transformación que está atravesando esta industria.

Con un 78%, el sector tecnológico continúa afrontando desafíos para encontrar los perfiles necesarios para dar respuesta a la creciente demanda en digitalización. El auge de las nuevas tecnologías sugiere que será uno de los sectores con más ofertas de empleo en los próximos años y las empresas tecnológicas reclaman a los jóvenes que, a la hora de tomar una decisión sobre su futuro, tengan en cuenta las oportunidades ya presentes y futuras del sector.

Con un 77% se encuentra Bienes y servicios de consumo, un ámbito clave para la economía española. Industria, por su parte, presenta un 75% de desajuste, en línea con la media nacional.

Por debajo de la media, pero que también muestra signos preocupantes se encuentran Publicidad y comunicación (71%) y Salud y farmacia (70%), el sector que menos dificultades. Por otro lado, el sector que menos dificultades encuentra es Finanzas e inmobiliario, que sitúa la brecha de talento en un 69%.

 

POR OTRO LADO, A NIVEL REGIONAL SOLO DOS REGIONES SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LA MEDIA, PERO MUY CERCANAS A ELLA

 

Las zonas Noreste (Cataluña y Baleares) y Noroeste (Galicia, Asturias y Castilla y León) reflejan el desajuste más pronunciado con un 78%. Por su parte, el Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias) y Centro (Madrid y Castilla-La Mancha) se sitúan en el 75%, mismo dato que el promedio nacional.

 

FINALMENTE, NORTE Y LEVANTE SE POSICIONAN COMO LAS MENOS AFECTADAS  CON UN 72%.

 

Esta problemática también se acentúa en función del tamaño de la empresa. Mientras que las de menos de 10 empleados son las que menos dificultades tienen (68%) y las de más de 250 empleados se sitúan por debajo de la media (74%), las medianas (entre 10 y 249 empleados) son las que señalan las mayores dificultades a la hora de incorporar a la persona que mejor se adapte a las necesidades de la empresa (un 79% para las de entre 10 y 49 trabajadores y un 80% para las de entre 50 y 249).

 

ESTRATEGIAS DE LAS COMPAÑÍAS

 

Ante estas dificultades, las empresas están adoptando diversas estrategias. Entre las más habituales, el 21% de las empresas apuesta por la mejora de habilidades y el reciclaje profesional de sus equipos.

En paralelo, otro 21% ha optado por flexibilizar los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados para ser más atractiva. Es una de las condiciones que ofrecen las empresas más grandes, lo que les permite que los potenciales trabajadores las elijan por encima del resto.

Además, un 20% de las compañías encuestadas ha impulsado medidas de flexibilidad sobre la ubicación del trabajo, facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y fidelizar a profesionales cualificados.

"La combinación de flexibilidad y desarrollo profesional se está convirtiendo en un factor diferenciador para las empresas que buscan posicionarse como empleadores atractivos. Las empresas deben trabajar para que se conviertan también en factores que impulsen el rendimiento de sus equipos", valora el ceo de Manpower Group.

 

SITUACIÓN MUNDIAL

 

A nivel mundial, el desajuste de talento también muestra una leve mejora, con un promedio del 74% en 2025, 1 punto menos que en 2024.

A pesar de que España se encuentra por encima de la media mundial en lo que a desajuste de talento respecta, el país se sitúa en la parte media de la tabla, por debajo de países como Alemania, quien encabeza la clasificación con un 86%, seguida de Israel (85%) y Portugal (84%).

En contraposición, las compañías de Colombia (59%), Polonia (59%) y Puerto Rico (53%) son las que reportan menores dificultades. En este sentido, el sector de Salud y farmacia (77%), Energía y suministros (76%) y Tecnología (76%) son los que más complicaciones encuentran.

Aquí, las compañías más afectadas siguen siendo las medianas (50-249 empleados), un 76% de ellas lo afirma, pero se añaden a ellas las de entre 1.000 y 4.999 trabajadores, también un 76% de ellas lo aseguran.

 

 

Fuente: elEconomista